martes, 14 de septiembre de 2021

Nota de prensa de USCAL en apoyo a la moción de la diputada Ana Oramas (Coalición Canaria) que se debate y vota hoy, día 14 de septiembre, en el Congreso.

 USCAL MUESTRA TODO SU APOYO A LA MOCIÓN CONSECUENCIA DE LA INTERPELACIÓN URGENTE SOBRE LA SOLUCIÓN QUE SE VA A DAR A LA SITUACIÓN DE FRAUDE DE LEY Y ABUSO DE TEMPORALIDAD DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE CANARIAS Y DEL RESTO DEL ESTADO.

Y ANIMA A TODOS LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS A SECUNDAR UNAS MEDIDAS PLAUSIBLES, PERFECTAMENTE ENJUICIADAS Y MOTIVADAS POR LA DIPUTADA NACIONAL DÑA. ANA Mª ORAMAS GONZÁLEZ-MORO, DE COALICIÓN CANARIA.


El Grupo Parlamentario Mixto, a instancia de la diputada Dña. Ana Oramas (Coalición Canaria), ha presentado una moción consecuencia de interpelación urgente sobre la solución que va a dar el Gobierno a la situación de fraude de ley por abuso de temporalidad de los empleados públicos tanto en Canarias como en el resto del Estado. (173/000088). Esta moción se debate y vota hoy en el Congreso y está de “rabiosa actualidad” pues supondría una aproximación a la solución, conforme a la Directiva 1999/70/CE y a la jurisprudencia europea, al problema de la precariedad que atenaza a más de 800.000 personas en todo el país.

La moción insta al Gobierno de España a modificar el Estatuto Básico del Empleado Público –EBEP- (modificado recientemente por el RDL 14/2021) en los siguientes términos:

1.    Permanencia de los empleados públicos que se hallen en abuso de temporalidad;

2.    Determinación e inclusión en las RPTs o en las plantillas de aquellas plazas o puestos que deben considerarse permanentes, por estar servidos por personal en abuso;

3.    Publicación del inventario de plazas y personas que superen los 3 años de nombramiento o contrato, de forma ininterrumpida o mediante concatenación;

4.    Exclusión de las plazas afectadas por abuso de todas las OPEs convocadas y futuras;

5.    Suspensión de las OPEs que articulen procesos de estabilización o consolidación, por cuanto no son medidas sancionadoras del abuso.


Desde la Unión Sindical de Castilla y León –USCAL- agradeceremos todas las iniciativas que permitan mantener sobre la mesa la imperiosa necesidad de solución para los más de 800.000 empleados temporales de todo el sector público en toda España. Este monumental fracaso de la Función Pública, veinte años después de la entrada en vigor de la Directiva 1999/70/CE, justifica sobradamente el despliegue social, mediático y político de estos últimos meses.


USCAL, desde su condición de sindicato mayoritario de la Función Pública, ha presentado a todos los grupos parlamentarios del Congreso propuestas de enmiendas al articulado del Proyecto de Ley, que pasan por establecer, conforme dispone la cláusula 5 del Acuerdo marco anexo a la Directiva 1999/70, lo siguiente:

1.- Criterios para establecer cuándo una relación temporal se considera sucesiva

2.- Límites objetivos y/o temporales a la sucesión de contratos.

3.- Sanción proporcionada, efectiva y disuasoria que elimine los efectos del abuso en el trabajador víctima de las prácticas abusivas ilícitas.

4.- Implementar un Plan de Inspección básico obligatorio en todas las Administraciones territoriales que determine, conforme a los criterios anteriores, qué trabajadores se encuentran en situación de abuso.

5.- Prohibir el cese de todo temporal hasta la oportuna comprobación o inspección, que determine qué relaciones son abusivas para, en este caso, se imponga y ejecute la debida sanción.

 

En relación a la sanción, proponemos que se aplique el propio Estatuto Básico cuando no concurren las causas de cese vinculadas a la temporalidad, por desnaturalización de la relación temporal. Es decir, que no se pueda cesar al trabajador temporal hasta que concurran las causas generales de cese establecidas en el artículo 10.2 –redacción original del EBEP- en relación con el artículo 63 del EBEP para todo empleado público. La “fijeza” como sanción ha sido aconsejada por el Parlamento Europeo y es la alternativa para evitar un despilfarro del erario público en indemnizaciones -como única alternativa a la estabilización efectiva-. Esta sanción debe extenderse a todos los supuestos de abuso y en todo el sector público y a cada categoría o clase de relación temporal, es decir, a todo trabajador con cualquier tipo de relación temporal abusiva, a los que ocupan plaza y a los que no, a quienes accedan al empleo público tras la entrada en vigor de la nueva ley y a quienes accedieron al empleo público antes.

 

El debate parlamentario, por tanto, no puede falsearse, haciéndolo girar sobre qué tipo de proceso selectivo se decide aplicar (y dejando a las CCAA y EELL que cada uno obre según le interese), sino que debe centrarse en establecer los criterios para determinar qué relaciones son abusivas, de acuerdo a los criterios del TJUE, porque ello permitirá crear “un mapa de abuso” y actuar en consecuencia. Y tampoco deben lanzarse al debate propuestas arbitrarias, en tanto que no se basan en un criterio objetivo de abuso.

 

En definitiva, el limbo jurídico al que están sometidos más de 800.000 empleados públicos temporales (3 de cada 4 son mujeres de más de 50 años) es ya el caos idóneo para confundir al trabajador, a la opinión pública y a Bruselas, donde deberemos continuar todas las actuaciones que sean necesarias. Mucho nos tememos que la ausencia de voluntad política real conducirá a un incremento de la litigiosidad y del coste humano, social y económico, que acabarán asumiendo los ciudadanos y las victimas de las conductas ilícitas producidas en el Sector público. A estos costes a los que se suman el miedo a represalias que más de uno sufre y que le paraliza para demandar. Eso sí, hasta que se ve en la calle.

 

En cualquier caso, felicitamos a la diputada canaria por su apoyo a los cientos de familias angustiadas por su precaria situación laboral y animamos a otros diputados y a todos los grupos parlamentarios a secundar esta moción, que se debatirá y votará hoy en el Congreso de los Diputados y que supone un hilo de esperanza para todos los empleados públicos afectados por la temporalidad abusiva o la contratación en fraude de ley.

 

Valladolid, 14 de septiembre de 2021.




miércoles, 1 de septiembre de 2021

Enmiendas propuestas desde USCAL al Proyecto de Ley Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público” (iniciativa 121/000063)

 

Colgaremos aquí, diariamente, las propuestas que elevamos a la Comisión de Política Territorial y Función Pública y a todos los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados. 

Las estamos publicando en nuestra cuenta de Twitter: @Uscal_eepptt 

Y lo hacemos como "matrioskas", colgando cada una de ellas como cita de la anterior, de modo que están disponibles todas en una cadena. Así podéis retuitearlas de una en una.

En cualquier caso, también tenéis aquí los enlaces:

Enmienda 1, por la recuperación de la redacción original del art. 10 del EBEP (causas y plazos para la contratación temporal, publicación de OPEs e inclusión de medidas de control, sanción y reparación).

Enmienda 2, por aclarar definitivamente el carácter esencial de los plazos establecidos por los arts. 10 y 70 del EBEP y qué debe entenderse exactamente en cada uno de ellos.

Enmienda 3, por la detección (vía inspección) y regularización administrativa (como sanción y reparación) de los empleados públicos en situación de abuso de la temporalidad, prohibiendo cualquier cese hasta comprobación de legalidad.

Enmienda 4, por la modificación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, de forma que no se interfiera con la imprescindible inspección / detección / sanción y reparación de la temporalidad abusiva.

Enmienda 5, por la actualización de la DT4ª, de modo que sea posible un proceso de consolidación, que NO SUSTITUYE la necesidad de detección y sanción y reparación de la temporalidad abusiva, tal como ordena el TJUE.

Y una llamada a la responsabilidad política, económica y social de este Gobierno: que tengan en cuenta el coste humano y de desequilibrio en las cuentas que están teniendo (y van a seguir teniendo) los procesos "de estabilización".













martes, 24 de agosto de 2021

Asamblea informativa y manifestación en Valladolid, el martes 31 de agosto. TODOS estamos invitados.

Somos más de 30.000 personas en toda CyL. Demostrémoslo. Nos huele a todos el culo a pólvora: somos carne de despido. La próxima vez que haya que manifestarse puede que vayan los que nos sustituyan a nosotros cuando nos echen a la puñetera calle. Seamos conscientes de la realidad. Animemos a la gente a que se sume y participe. 


USCAL pondrá autobuses donde hagan falta y para todos los compañeros que quieran, afiliados o no. Organizadlo en vuestras provincias, en vuestros círculos. No esperemos que nos lo hagan todo. Es el momento de una implicación total.




lunes, 23 de agosto de 2021

Campaña contra la inconstitucionalidad del RDL 14/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

 

Nos tememos que nunca ha habido suficiente voluntad política para solucionar, de una vez por todas, el problema del abuso de la temporalidad en todo el sector público de toda España. Habréis tenido la oportunidad de comprobarlo en los contactos políticos que hayáis podido establecer: solamente eran receptivos y colaboraban los partidos políticos de la oposición.

Nos tememos que tampoco habrá suficiente voluntad política de solucionar nada ahora, a la vuelta de verano, a pesar de la promesa de una (re)tramitación como proyecto de ley. Responded con toda sinceridad a estas preguntas y decid si hay motivos para temernos lo peor:

¿Alguien cree que va a aceptar ahora el Gobierno la rotunda equivocación que han supuesto la publicación y la convalidación del RDL 14/2021? ¿Que va a cumplir ahora con la Directiva 1999/70 cuando tenía la oportunidad y la despreció?

¿Alguien cree que van a cambiar ahora los “sindicatos” que llevan firmando los acuerdos de estabilidad desde 2017 y aceptando desde entonces el intercambio de unos trabajadores por otros?

¿Veis a Gobierno o sindicatos explicando ya a la opinión pública que los empleados temporales públicos en abuso no piden prebendas, sino que solamente exigen lo que concede la Ley, que se sancione el incumplimiento de las Administraciones Públicas en materia de contratación temporal? Porque tendrán que explicar por qué se va a conceder a estos empleados la fijeza o una sanción disuasoria como “solución final” del abuso?

¿Veis que los medios de comunicación ya NO enfrentan NI confunden el derecho de los empleados públicos temporales con la expectativa de derecho de los opositores?

¿Alguien cree que, si llega la tramitación prometida, no se demorará el tiempo suficiente para que se ejecuten los procesos de estabilización?


Las razones de la inconstitucionalidad del RDL 14/2021 han sido enumeradas por la jurista Ana Díaz Cóndor en su artículo: ¿Conseguirá el "sí quiero" del Congreso el controvertido Real Decreto-Ley para reducir la temporalidad en el empleo público?, cuya lectura resulta imprescindible.

 

El cambio, como todos, costará (está costando) sangre, sudor y lágrimas. No es una imagen: es la pura realidad. Y es posible que el cambio llegue tarde y mal (porque no cubra a todos los abusados).

 

Desde USCAL nos hemos agarrado como a un clavo ardiendo a la promesa de VOX de recurrir al Tribunal Constitucional el desgraciado RDL 14/2021. Insistiremos a ese grupo parlamentario hasta que cumplan. Y os pedimos que os suméis, que las peticiones a la clase política no (sólo) necesitan el aval de la razón, sino (también) el de la masa.

 

No obstante, hay más posibilidades. Y no son contrarias ni excluyentes. Y es imprescindible intentarlas todas.

 

Aquí os dejamos un listado de correos de diputados del Congreso. (No están todos, pero no hemos podido localizar al resto.)

Primero: Escribamos a los de VOX, pidiéndoles que cumplan su promesa de recurrir el RDL al Constitucional.

Segundo: Escribamos al Partido Popular, pidiéndoles que avalen su voto negativo con el recurso al Constitucional.

Tercero: Escribamos al resto, pidiéndoles que demuestren su voluntad de cambiar las cosas presentando un recurso de inconstitucionalidad contra el RDL.

El texto genérico que os proponemos para los correos lo encontráis aquí.

(Tened en cuenta que un recurso de inconstitucionalidad, además del Defensor del Pueblo –que sabéis que nos ha ignorado- y el Presidente del Gobierno, pueden presentarlo 50 diputados o 50 senadores. Queremos decir que, de los que votaron contra la convalidación del RDL, solamente VOX y PP pueden plantear el recurso con sus propias fuerzas: el resto deben pactarlo con otros grupos.)

 

VOX

macarena.olona@congreso.es

alberto.asarta@congreso.es

mireia.borras@congreso.es

pablo.calvo@congreso.es

ines.canizares@congreso.es

ricardo.chamorro@congreso.es

fj.contreras@congreso.es

patricia.delasheras@congreso.es

ivan.espinosa@congreso.es

c.esteban@congreso.es

pedro.fernandez@congreso.es

josemaria.figaredo@congreso.es

luis.gestoso@congreso.es

ignacio.gil@congreso.es

vg@congreso.es

mejamo@congreso.es

rodrigo.jimenez@congreso.es

teresa.lopez@congreso.es

angel.lopez@congreso.es

manuel.mariscal@congreso.es

mestre.manuel@congreso.es

magdalena.nevado@congreso.es

jose.ramirez@congreso.es

pedroj.requejo@congreso.es

joaquin.robles@congreso.es

alberto.ra@congreso.es

reyes.romero@congreso.es

agustin.rosety@congreso.es

patricia.rueda@congreso.es

eduardo.ruiznavarro@congreso.es

maria.ruizsolas@congreso.es

pablo.saez@congreso.es

victor.sanchez@congreso.es

carlos.segura@congreso.es

juanluis.steegmann@congreso.es

carla.toscano@congreso.es

georgina.trias@congreso.es

carlos.zambrano@congreso.es

 

PARTIDO POPULAR

llanos.deluna@congreso.es

agustin.almodobar@congreso.es

joseangel.alonso@congreso.es

c.alvarezdetoledo@congreso.es

beatriz.fanjul@congreso.es

maria.angulo@congreso.es

carlosaragones@congreso.es

javierbas@congreso.es

vicente.betoret@congreso.es

isabel.borrego@congreso.es

tomas.cabezon@congreso.es

juanantonio.callejas@congreso.es

eduardo.carazo@congreso.es

alberto.casero@congreso.es

miguelangelcastellon@congreso.es

elena.castillo@congreso.es

oscar.clavell@congreso.es

juan.constenla@congreso.es

mario.cortes@congreso.es

sol.cruzguzman@congreso.es

celso.delgado@congreso.es

joseignacio.echaniz@congreso.es

carolina.espana@congreso.es

diego.gago@congreso.es

cuca.gamarra@congreso.es

mario.garces@congreso.es

joaquingd@congreso.es

alicia.garcia@congreso.es

paloma.gazquez@congreso.es

carmen.gonzalez@congreso.es

antonio.terol@congreso.es

marta.gonzalez@congreso.es

fernando.gutierrez@congreso.es

alberto.herrero@congreso.es

miqueljerez@congreso.es

beatriz.jimenez@congreso.es

teresa.jbecerril@congreso.es

sebastian.ledesma@congreso.es

andres.lorite@congreso.es

pilar.marcos@congreso.es

mila.marcos@congreso.es

guillermomariscal@congreso.es

valentina.martinez@congreso.es

jmatari@congreso.es

javier.merino@congreso.es

sandra.moneo@congreso.es

pablo.montesinos@congreso.es

macarenamontesinos@congreso.es

mariajesus.moro@congreso.es

diego.movellan@congreso.es

carmen.navarro@congreso.es

pedro.navarro@congreso.es

jaime.olano@congreso.es

jose.ortiz@congreso.es

miguela.paniagua@congreso.es

a.pastor@congreso.es

juanluis.pedreno@congreso.es

auxiliadora.perez@congreso.es

victor.piriz@congreso.es

jesus.postigo@congreso.es

marga.prohens@congreso.es

mariadelao.redondo@congreso.es

jdiegorequena@congreso.es

carmen.riolobos@congreso.es

elvira.rodriguez@congreso.es

carlos.rojas@congreso.es

carmelo.romero@congreso.es

rosa.romero@congreso.es

cesar.sanchez@congreso.es

luis.santamaria@congreso.es

eloy.suarez@congreso.es

vicente.tirado@congreso.es

edurne.uriarte@congreso.es

ana.vazquez@congreso.es

elvira.velasco@congreso.es

ana.zurita@congreso.es

 

EZQUERRA REPUBLICANA

montse.bassa@congreso.es

maria.dantas@congreso.es

xavier.eritja@congreso.es

ines.granollers@congreso.es

joan.margall@congreso.es

norma.pujol@congreso.es

marta.rosique@congreso.es

jsalvador@congreso.es

carolina.telechea@congreso.es

pilar.vallugera@congreso.es

 

GRUPO PARLAMENTARIO PLURAL

joan.baldovi@congreso.es

ferran.bel@congreso.es

genis.boadella@congreso.es

pilar.calvo@congreso.es

concep.canadell@congreso.es

ierrejon@congreso.es

mariona.illamola@congreso.es

sergi.miquel@congreso.es

nogueras@congreso.es

ges@congreso.es

nestorrego@congreso.es

ines.sabanes@congreso.es

 

CIUDADANOS

ines.arrimadas@congreso.es

edmundo.bal@congreso.es

guillermo.diaz@congreso.es

sara.gimenez@congreso.es

miguel.gutierrez@congreso.es

jilopezbas@congreso.es

mcarmen.martinez@congreso.es

maria.munozvidal@congreso.es

 

EH BILDU

jon.inarritu@congreso.es

oskar.matute@congreso.es

bel.pozueta@congreso.es

inaki.ruizdepinedo@congreso.es

 

GRUPO MIXTO

albert.botran@congreso.es

pablo.cambronero@congreso.es

carlos.garcia@congreso.es

tomas.guitarte@congreso.es

oblanca@congreso.es

josemaria.mazon@congreso.es

ana.oramas@congreso.es

sergio.sayas@congreso.es

mireia.vehi@congreso.es

 

UNIDAS PODEMOS

yolanda.diaz@congreso.es

ione.belarra@congreso.es

jaume.asens@congreso.es

ismael.cortes@congreso.es

gloria.elizo@congreso.es

sofia.castanon@congreso.es

isabel.franco@congreso.es

mar.garciapuig@congreso.es

pilar.garrido@congreso.es

alberto.garzon@congreso.es

antongomezreino@congreso.es

txema.guijarro@congreso.es

pedro.honrubia@congreso.es

antonia.jover@congreso.es

juantxo.uralde@congreso.es

laura.lopez@congreso.es

roser.maestro@congreso.es

rosa.medel@congreso.es

joan.mena@congreso.es

irenemontero@congreso.es

lucia.munoz@congreso.es

mercedes.perez@congreso.es

gerardo.pisarello@congreso.es

meri.pita@congreso.es

alberto.rodriguez@congreso.es

marisa.saavedra@congreso.es

j.sanchezserna@congreso.es

enrique.santiago@congreso.es

martina.velarde@congreso.es

aina.vidal@congreso.es

 

PSOE

joseluis.aceves@congreso.es

javier.alfonso@congreso.es

olga.alonso@congreso.es

josefa.andres@congreso.es

omar.anguita@congreso.es

javier.anton@congreso.es

francisco.aranda@congreso.es

gemma.araujo@congreso.es

manuel.arribas@congreso.es

carmen.banos@congreso.es

meritxell.batet@congreso.es

laura.berja@congreso.es

patricia.blanquer@congreso.es

ana.botella@congreso.es

eva.bravo@congreso.es

evapatricia.bueno@congreso.es

helena.caballero@congreso.es

gracia.canales@congreso.es

pilicancela@congreso.es

zcantera@congreso.es

beatriz.carrillo@congreso.es

pedro.casares@congreso.es

santos.cerdan@congreso.es

javier.cerqueiro@congreso.es

rafaela.crespin@congreso.es

juan.cuatrecasas@congreso.es

julio.delvalle@congreso.es

luc.diouf@congreso.es

josecarlos.duran@congreso.es

odon.elorza@congreso.es

antidio.fagundez@congreso.es

marialuisa.faneca@congreso.es

andrea.fernandez@congreso.es

anabelen.fernandez@congreso.es

soniaft@congreso.es

juanbfuentes@congreso.es

montserrat.garcia@congreso.es

valentin.garcia@congreso.es

maribel.garcia@congreso.es

roberto.moris@congreso.es

hector.gomez@congreso.es

miguelangel.gonzalez@congreso.es

ariagona.gonzalez@congreso.es

manuel.gonzalez@congreso.es

sandra.guaita@congreso.es

sonia.guerra@congreso.es

maria.guijarro@congreso.es

lidiaguinart@congreso.es

sergio.gutierrez@congreso.es

indalecio.gutierrez@congreso.es

sofia.hernanz@congreso.es

antonio.hurtado@congreso.es

rafael.jose@congreso.es

marc.lamua@congreso.es

portavoz.gps@congreso.es

isaura.leal@congreso.es

fuensanta.lima@congreso.es

patxi.lopez@congreso.es

ignacio.lopez@congreso.es

gema.lopez@congreso.es

cristina.lopez@congreso.es

jose.losada@congreso.es

pmklose@congreso.es

angeles.marra@congreso.es

luz.martinez@congreso.es

guillermo.meijon@congreso.es

mminguez@congreso.es

mariadolores.narvaez@congreso.es

begona.nasarre@congreso.es

julio.navalpotro@congreso.es

inmaculada.oria@congreso.es

joseramon.ortega@congreso.es

esther.padilla@congreso.es

raquel.pedraja@congreso.es

esther.pena@congreso.es

mperea@congreso.es

adolfo.perez@congreso.es

perejoan.pons@congreso.es

ana.prieto@congreso.es

arnau.ramirez@congreso.es

elvira.ramon@congreso.es

cesar.ramos@congreso.es

ramosrodri@congreso.es

tamara.raya@congreso.es

german.renau@congreso.es

pilar.rodriguez@congreso.es

alfonso.rodriguez@congreso.es

joseantoniojun@congreso.es

susana.ros@congreso.es

jruiz@congreso.es

lcsahuquillo@congreso.es

mariano.sanchez@congreso.es

soledad.sanchez@congreso.es

pedro.sanchez@congreso.es

alfredosancho@congreso.es

herminio.sancho@congreso.es

vicent.sarria@congreso.es

daniel.senderos@congreso.es

david.serrada@congreso.es

jfserrano@congreso.es

yolanda.seva@congreso.es

felipe.sicilia@congreso.es

rsimancas@congreso.es

alejandro.soler@congreso.es

juanluis.soto@congreso.es

susana.sumelzo@congreso.es

diego.taibo@congreso.es

uxia.tizon@congreso.es

daniel.viondi@congreso.es

marialuisa.vilches@congreso.es

noemi.villagrasa@congreso.es

agustin.zamarron@congreso.es

jzaragoza@congreso.es

martes, 17 de agosto de 2021

Segundas Novedades en la campaña de Queja al Defensor del Pueblo

 

Pasados unos días de la contestación del Defensor del Pueblo a la queja que le planteamos frente al RDL 14/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, hemos decidido contestarle argumentando por qué debe revisar su decisión de inadmisión y volver a considerar la presentación de un recurso de inconstitucionalidad frente al RDL, sin perjuicio de cuantas medidas estimara oportunas, por ser este RDL contrario al Derecho de la Unión Europea, por cuanto no considera la (i) inspección, para la detección de los abusos en el sector público de toda España, la (ii) sanción eficaz y disuasoria por dichos abusos y la (iii) reparación completa a los empleados públicos temporales en esa situación y, todo ello, para evitar el cese de cualquier temporal en abuso.

La queja que hemos presentado la tenéis en el enlace. Y el procedimiento para presentarla lo conocéis ya: debéis entrar en la dirección https://www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description/ y, en el cajetín, debéis completar el texto que aparece por defecto:

(Quiero presentar una queja porque....

Solicito la ayuda del Defensor del Pueblo)

Y dejarlo como sigue:

Por todo lo expuesto (en esta y en la queja con referencia XXXXX), SOLICITO de esa Institución del Defensor del Pueblo la revisión del expediente, la anulación de la inadmisión de la queja, y la continuación de los trámites oportunos, a fin de obtener todo el amparo que corresponda contra el RDL 14/2021.

 

Ojo: sustituir el XXXXX por el número que tenga vuestra queja particular. En nuestro caso, por ejemplo, fue la 21018166.

 

A continuación, podéis adjuntar, en un fichero de Word o pdf, el texto de la queja que os enlazamos aquí, para que podáis sustituir el XXXXX por el número que tenga vuestra queja particular.


También la tenéis en estas imágenes: